top of page

OPEP

OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) Es una organización de carácter internacional integrada por los países exportadores de petróleo que se ocupa de coordinar

las políticas relativas al crudo programadas por sus estados miembros. Fue creada en el mes de septiembre de 1960. En sus inicios la integraban cinco países: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela. En la actualidad se incluyen Argelia, los Emiratos Árabes, Indonesia, Libia, Nigeria y Qatar. También pertenecieron a la OPEP Ecuador hasta 1992 y Gabón hasta 1995.

 

7.1. Fundadores

 

• El Jeque Abdullh Al Tariki, Ministro de Petróleo de Arabia Saudita.

 

• Juan Pablo Pérez Alfonso, abogado y político venezolano, Ministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela (1959-1963).

 

7.2. Objetivos fundamentales

 

• Crear un sistema que asegure la estabilidad de precios, mediante una regularización de la producción.

 

• Unificar la política petrolera de sus países miembros.

 

• Fijar el precio del petróleo de acuerdo a la oferta y la demanda.

 

En 1976 se creó el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional con la finalidad de ayudar a compensar a otros países en vías de desarrollo los efectos que las subidas del precio del petróleo habían tenido en sus economías. Este organismo proporciona préstamos y ayudas preferenciales para realizar programas de desarrollo económico y social. Con su sede oficial permanente en Viena (Austria), entre todos los países que conforman la OPEP, controlan aproximadamente el 40% del petróleo que se exporta en el mundo y cuenta, además con casi un 70% de las reservas del planeta. La autoridad suprema de la OPEP es la Conferencia, la cual está compuesta por altos representantes de los gobiernos de los estados miembros, que se reunen por lo menos dos veces al año con la finalidad de definir los lineamientos políticos que se seguirán respecto a la exportaciones petroleras.

 

El Comité de Gobernadores aplica las resoluciones obtenidas durante la Conferencia y gestiona la Organización.

© 2016 por Oriana Bla Dubla Dubla.

bottom of page