
ALADI. (Asociación Latinoamericana de Integración).
Organización fundada en 1980 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALAC). Coordinar actividades que permitan ayudar a la población en caso de eventualidades como la descrita o cualquier otras.
El propósito inicial de la ALADI fue el de introducir un Programa Arancelario Regional (PAR) en ayuda a los miembros con menos recursos. Este programa se organizó de acuerdo al grado de desarrollo de cada país, clasificandolos en: más desarrollados, intermedios y menos desarrollados.

3.1. Otros objetivos
• Fomentar la expansión mutua de mercados y del comercio.
• Promover la solidaridad y la hermandad entre sus miembros.
3.2. Países miembros: Argentina, Brasil y México, Perú, Colombia, Uruguay y Venezuela. Bolivia, Ecuador y Paraguay. Además, participan 11 países como observadores del proceso: Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Portugal y España.
La sede oficial de la ALADI se encuentra permanentemente en Montevideo (Uruguay).
El órgano responsable de determinar su política está a cargo del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores.


